martes, 6 de octubre de 2015

TALLER DE CARROCERÍA




Comenzamos con esto del blogg y para la primera entrada tenemos como tema ``el taller de carrocería´´ en este tema vamos a tratar 4 puntos fundamentales que son:







  • Áreas del taller de carrocería;
  • Necesidad de la distribución por áreas;
  • Suministros energéticos del taller de carrocería;
  • Equipos básicos del taller de carrocería.

  • ÁREAS DEL TALLER DE CARROCERÍA


    Desde que un vehículo entra en un taller de carrocería hasta su entrega al cliente pasa por diversos áreas del taller de carrocería en función del daño que tenga, en este apartado hablare de todos estos áreas.

    1. ÁREA DE BANCADA

     Su misión es permitir el enderezado de los elementos estructurales del vehículo, como los bastidores. 
    Están formadas por bastidor, sistema de sujeción y amarre, sistema de medición y verificación, equipo de estiraje y fichas de reparación.
    Cuentan con los elementos y equipos necesarios para la reparación de los diferentes tipos de deformaciones originadas en un bastidor, como pueden ser deformaciones laterales, verticales o de torsión.

    Se comercializan dos configuraciones de bancadas de bastidor, la de suelo y la de plataforma.
        - La primera es un entramado metálico formado por vigas de gran resistencia empotradas en el suelo del taller.
        - La segunda cuenta con una plataforma metálica que se sostiene y se fija sobre el suelo del taller.

    Después de cada reparación de bancada hay que verificar la correcta posición y alineamiento de largueros y travesaños del vehículo.

      Resultado de imagen de bancada


    2. ÁREA DE PREPARACIÓN PARA EL PINTADO

    Consta de un plenum o plano aspirante en el cual se prepara el coche para el remate final que es el pintado.

    Resultado de imagen de area de preparacion de carroceria   Resultado de imagen de plenum

    Aquí se procede al enmasillado, lijado desengrasado y soplado de las piezas a pintar para que en la cabina no entre nada de polvo.
    Este área del taller se conoce como plano aspirante porque en él existe una corriente de aire del techo hacia el suelo y una succión del mismo desde el suelo creando una zona aspirante de todo tipo de partículas de polvo o suciedad que puedan quedar en el ambiente, no obstante hay que equiparse con una mascarilla porque se genera mucho polvo.

    3. CABINA DE PINTURA

    La cabina de pintura es un recinto o área cerrada y acondicionada con la iluminación y las condiciones ambientales y de trabajo adecuada para el proceso óptimo del pintado de superficies. La cabina de pintura es un elemento fundamental que ha de disponer el taller para poder obtener unos acabados de pintura eficientes y de calidad.
    Si pintásemos una superficie fuera de la cabina de pintura nos encontraríamos frecuentemente con incrustaciones de polvo y otros contaminantes arrastrados por el viento, las condiciones climatológicas como la humedad y la temperatura variarían ampliamente a lo largo del día incidiendo negativamente en la aplicación y curado de la pintura, las condiciones de visibilidad del pintor dependerían de la iluminación disponible así como la de la niebla de pulverización que se produjera, etc... Un sinfín de problemas nos abocarían a obtener un alto porcentaje de retrabajos al no cumplir con los requisitos estéticos y funcionales establecidos.
    La cabina de pintura tiene por objeto eliminar todos estos inconvenientes mediante el uso de un recinto construido, acondicionado y destinado al pintado de superficies, presentando entre otras las siguientes ventajas:
    • Se trabaja en un ambiente controlado de temperatura y humedad, existiendo la posibilidad de regular ambos parámetros para que el proceso óptimo de pintura sea siempre el mismo.
    • Se dispone de una iluminación adecuada para que el pintor disponga de suficiente visibilidad en toda la superficie a pintar, facilitando diversas tareas como por ejemplo la igualación de colores, el difuminado...
    • Se dispone de una corriente o flujo de aire que arrastra todas las partículas y nieblas producidas por la pulverización de la pintura, consiguiendo un ambiente limpio y visible.
    • Se filtran todos los contaminantes (COV´s) que contiene la pintura, respetando el medioambiente y la salud de los pintores y demás trabajadores, reduciendo el riesgo a posibles incendios y explosiones colindantes a la zona de aplicación.
    • Se evita el contacto con el exterior evitando las incrustaciones de materiales extraños como polvo, arena, siliconas... sobre la superficie pintada.
    • Se dispone de sistemas que aceleran el curado de la pintura reduciendo los tiempos de espera del pintado.
    Para obtener estas ventajas, las cabinas de pintura están compuestas de los siguientes elementos:
    • Habitáculo
    • Iluminación
    • Generadores del flujo de aire
    • Sistemas de filtrado
    • Equipos de curado acelerado
    • Cuadro de control

    Resultado de imagen de cabina de pintura explicacion  Resultado de imagen de cabina de pintura explicacion

    4. PUESTOS DE TRABAJO

    En ellos se realizan las reparaciones al coche que no necesitan de un sitio específico en el que realizarse como son, montaje y desmontaje de piezas, sacar golpes de la chapa, examinar el vehículo... etc
    Cada puesto de trabajo esta destinado para un solo coche, suele estar delimitado por unas líneas pintadas en el suelo y estos puestos pueden estar equipados con elevadores.
    Este es el lugar donde se diagnostican los daños del vehículo para saber a que sección del taller es enviado para su reparación.


    Resultado de imagen de PUESTOS DE TRABAJO EN UN TALLER DE CARROCERIA  

    5. ÁREA DE MECANIZADO BASICO

    Aquí se mecanizan pequeñas piezas o útiles que sean necesarios para la reparación de un vehículo, este lugar suele estar equipado con uno o varios taladros de columna y una mesa con una serie de tornillos de banco para la sujeción de piezas.

    Resultado de imagen de cuarto de soldadura   Resultado de imagen de taladro de columna taller


    6. CUARTO DE SOLDADURA

    Este es el lugar del taller donde se hacen las soldaduras en el caso de que se puedan mover del vehículo, es decir, pequeñas piezas porque cuando es necesario soldar en la carrocería directamente se hace en el puesto de trabajo.
    Este cuarto estará equipado de varios puestos de soldadura, rodeados de unas cortinas de soldadura preparadas para aislar de proyecciones tanto físicas como visuales a los demás operarios. Cada puesto de soldadura tendrá una maquina de soldar y un ``cenicero´´ que es el sitio sobre el que se suelda y tiramos los restos de los electrodos y demás escorias de las piezas. También cada puesto esta equipado de un sistema de evacuación o extinción de gases.

    Resultado de imagen de cuarto de soldadura   Resultado de imagen de cuarto de soldadura

    7. CUARTO DE PINTURA

    Es un cuarto generalmente pequeño, destinado únicamente a tema de pintura y preparación de superficie. En el se encuentran todos los básicos imprescindibles para hacer cualquier color de pintura que necesitemos a la hora de pintar un vehículo, aparejos, barnices, disolventes... etc, es un cuarto muy peligroso a la hora de que muchos de los materiales que se encuentran en el son altamente inflamables.
    También suele estar equipado con una lavadora de pistolas para facilitar las limpieza de las mismas después de pintar, aparejar o barnizar alguna pieza.
    Este cuarto siempre dispone de una balanza de precisión para preparar las mezclas ya que tienen que ser muy exactas porque el mínimo error puede variar mucho el color de un coche y también dispone de una batidora de pinturas porque todas las mañanas hay que batir los básicos entre 15-30 min para que las pintras no se posen ni endurezcan .

    Resultado de imagen de cuarto de mezclas de pintura automocion  Resultado de imagen de cuarto de mezclas de pintura

    NECESIDAD DE DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS

    En un taller de carrocería es necesario que haya una distribución de los puestos de trabajo porque si hiciésemos todo el trabajo en un mismo lugar el coche quedaría de muy mal aspecto, cada cosa en su sitio, si yo me pusiese a lijar en el sitio en el que pinto el coche quedaría lleno de motas de polvo o si le arreglo donde le pinto seguro que saldrían siliconas porque todo estaría lleno de grasas y/o aceites.
    También es necesaria la distribución por áreas por el simple echo del espacio, no puedo tener elevadores en el mismo sitio donde tengo que tener sistemas de evacuación de polvo como en un plenum o un sistema de pintado con un secador y un sistema de calor para secar la pintura y el barniz de un coche.

    SUMINISTROS ENERGÉTICOS DEL TALLER DE CARROCERÍA

    En el taller de carrocería disponemos de varios suministros energéticos, uno de ellos y el mas importante es el eléctrico, en todos los talleres disponemos de monofásica como en todas las casas que va a 220 voltios y se necesita para, iluminación, taladros, maquinas de corte como una radial...etc, y por otro lado tenemos la trifásica que va a mas de 300 voltios y es usada para maquinas que necesitan mas potencias como elevadores o maquinas de soldar.
    Por otro lado tenemos un suministro energético de aire comprimido, provocado por un compresor que a su vez es suministrado de energía eléctrica, este compresor genera aire comprimido que es acumulado en un acumulador y pasa a través de un secador para secarle y que no tenga nada de agua puesto que el mayor enemigo de una máquina neumática es ese, el agua! De el secador es enviado a todo el taller por una red de tuberías de cobre que terminan en cada puesto de trabajo con una conexión rápida para que no haya perdidas de aire. Un compresor de taller puede llegar a hacer una presión de 5 bares en el aire que comprime aunque luego pierda presión en las secciones de las tuberías que distribuyen este aire por el taller.

    EQUIPOS BÁSICOS DE UN TALLER DE CARROCERÍA

    En un taller de carrocería hay unos equipos básicos que debemos tener aunque luego cada taller es un mundo y en cada uno hay unas u otras maquinas pero todos tienen un mínimo, algunos citados arriba pero vamos a organizarles aquí, estos equipos son:

    -ELEVADORES: 

    Necesarios para examinar los vehículos incluso para montar y desmontar piezas de ellos y para trabajar a una altura cómoda y optima para nosotros los trabajadores.
    Resultado de imagen de elevadores taller  Resultado de imagen de elevadores taller

    Como podemos observar en las fotografías hay varios tipos de elevadores, aquí a la izquierda tenemos uno de columnas y a la derecha uno de plataforma o de tijera

    -BANCADA:

    Necesaria para golpes en los que doblamos el chasis y tenemos que estirarlo hasta conseguir que vuelva a su forma original.

    Resultado de imagen de bancadas taller  Resultado de imagen de bancadas taller

    -MESAS DE TRABAJO Y TORNILLOS DE BANCO:

    Son necesarios para la mecanización de pequeñas piezas o útiles que necesitemos a la hora de reparar un vehículo en nuestro taller.

    Resultado de imagen de mesas de trabajo taller CON TORNILLOS DE BANCO   Resultado de imagen de mesas de trabajo taller CON TORNILLOS DE BANCO

    -MÁQUINAS DE SOLDAR:

    Tenemos varios tipos, dependiendo de lo que vayamos a soldar usaremos una u otra aunque en carrocería hoy en día la mas utilizada es la MIG/MAG o la ``semiautomática´´ que es una máquina soldadora por arco eléctrico con un aporte de hilo de cobre.

    Resultado de imagen de maquina de soldar semiautomatica

    También tenemos aunque no las usemos mucho la SMAW o de electrodo revestido, la TIG y la ``oxiacetilénica´´.

    Resultado de imagen de maquina de soldar smaw Resultado de imagen de maquina de soldar tig  Resultado de imagen de maquina de soldar oxiacetileno

    -CABINA Y CUARTO DE PINTURA:

    Aquí es donde se hace la mezcla y donde se pinta el coche, son dos cuartos independientes y aquí se almacenan también todas las pinturas, disolventes, barnices, aparejos, catalizadores.... y demás ingredientes para llevar a cabo una correcta reparación final del vehículo.

    Resultado de imagen de cabina de pintura  Resultado de imagen de cabina de pintura

    -PLANO ASPIRANTE O PLENUM:

    Este es el lugar de preparación del coche para pintar una vez que hemos reparado sus daños, aquí se lija, se enmasilla, se apareja, se enmascara, sopla y prepara el coche a fondo para meterle a la cabina y que solo haya que desengrasarle y pintarle.

    Resultado de imagen de plenum taller   Resultado de imagen de plenum

    -HERRAMIENTAS VARIAS:

    En todos los talleres es necesario disponer de varias herramientas para la reparación de un coche como por ejemplo:
    -Carro de herramientas
    -Lijadora
    -Pulidora
    -Pistola de pintura
    -Pistola neumática
    -ETC...

    Resultado de imagen de carro de herramientas   Resultado de imagen de pistola de pintura


    -COMPRESOR:

    Como ya dijimos arriba, todo taller necesita un suministro de aire comprimido y el compresor es el que nos va a generar este aire, es encargado de comprimir el aire y acumularlo para cuando se disponga de el.
    También a la salida del compresor tendremos un secador que nos secara el aire y dejara libre de agua.

    Resultado de imagen de compresor industrial   Resultado de imagen de compresor industrial







    Y aquí finaliza la primera entrada espero que os haya gustado y que me sigáis leyendo porque cada semana habrá una nueva entrada relacionada con la carrocería de vehículos.
    Un saludo bloggers!!!!

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario